Los animales con los que convivimos pueden albergar parásitos, tanto externos como internos. Por eso es muy recomendable que periódicamente desparasitemos a nuestras mascotas con los productos adecuados. Tu veterinario te informará sobre la pauta y el producto más adecuados.
Parásitos internos
Estos parásitos, como su nombre indica, viven en el interior del cuerpo. Aunque pueden tener otras localizaciones, principalmente los encontramos en los intestinos.
Los animales parasitados pueden mostrar o no síntomas de enfermedad, pero pueden provocar graves trastornos y ser un foco de contagio para otros animales y personas. De ahí la gran importancia de la desparasitación interna en nuestros animales de compañía, sobre todo si conviven con niños pequeños. Actualmente hay en el mercado diferentes productos destinados a este fin. Consulta con tu veterinario.
Parásitos externos
Como su nombre indica, estos parásitos viven en el exterior del cuerpo. Los que más nos preocupan son las pulgas, las garrapatas y los mosquitos.
Podemos encontrarlos en distintas épocas del año y pueden transmitir graves enfermedades. Para tener a nuestro animal en perfectas condiciones de salud e higiénicas, es recomendable desparasitarle interna y externamente con la periodicidad que marquen el producto utilizado y tu veterinario.
Cuándo y cómo desparasitar
- Cachorros: Han de ser desparasitados frente a lombrices intestinales y, en algunos casos, frente a parásitos protozoos (que afectan más a cachorros que a adultos debido a la inmadurez de su sistema inmune) antes de comenzar la vacunación y, según el riesgo de parasitación que haya, se harán desparasitaciones sucesivas durante las primeras vacunaciones. Una vez finalizadas estas, se seguirá la misma pauta que la recomendada para adultos. Frente a parásitos externos habrá que asegurarse de que se ponen productos no tóxicos para ellos.
- Adultos: La desparasitación frente a lombrices intestinales se realizará de manera periódica durante toda su vida, al menos cada 3 meses. En zonas rurales, a los perros de caza o las mascotas con convivencia muy estrecha con el ser humano es conveniente desparasitarlos al menos cada 45 días. Frente a pulgas hay que prevenir durante todo el año, mientras que frente a garrapatas y mosquitos es suficiente con hacerlo desde el inicio de la primavera hasta finales del otoño (puede haber variaciones según el clima en que vivamos, consulta a tu veterinario).
Calendario de desparasitación
Es el mismo tanto para perros como para gatos, teniendo en cuenta que cada tipo de mascota tendrá un producto y unas dosis adecuados para él. Consulta siempre a tu veterinario para establecer con él el calendario adaptado a tu mascota y sus necesidades.
Por norma general, la desparasitación se inicia con unas gotas cada 2 semanas desde los 15 días de vida hasta que tu mascota cumpla 3 meses. Después se sigue con pastillas 1 vez al mes hasta los 6 meses y luego una cada 3 meses de por vida.
Productos usados
Parásitos internos: Podemos combatirlos con jarabes o pastas, comprimidos, inyectables y pipetas spot-on (de aplicación cutánea).
Parásitos externos: Para evitar su picadura existen gran variedad de champús, líquidos que se diluyen en agua, sprays, pipetas spot-on, inyectables y collares.